miércoles, septiembre 05, 2007

Griffero y la Dramaturgia Escénica. Paper1.



A propósito del texto analizado ha venido a mi cabeza el interesante trabajo de un artista y dramaturgo nacional que ha sido precursor de la llamada dramaturgia escénica. Ramón Griffero, narrador, director y dramaturgo (posee estudios de sociología y cine) es considerado uno de los estandartes de la escena teatral chilena, siendo uno de sus mayores atractivos, y lo atingente al taller art direction, la creación de los espacios en donde se representan sus obras como extensión de la psicología misma de estas. Griffero durante el periodo militar se auto exilió, gracias a lo cual pudo impregnarse antes que el corriente de Latinoamérica de la diversidad post-moderna. Griffero es pionero en responder con su dirección de arte a las necesidades artísticas y estéticas que la dramaturgia de sus obras requiere. Griffero logra que la psicología de sus textos traspase el papel determinando la naturaleza del espacio en donde serán representados complementando de esta forma la actuación de los actores, dejando de ser el mero acompañamiento de estos como se acostumbraba en el teatro clásico.
En palabras de Verónica Garcia Huidobro, actriz y directora de vanguardia chilena Ramón Griffero está inserto en el contexto Post-Moderno, movimiento que se inicia para Lyotard y Lipovetsky en la década de los sesenta, para Ballesteros a finales de los setenta y para Picó a principios de los ochenta, y cuyas características principales son la ausencia de modelos establecidos para representar la realidad, operar resaltando la diferencia y la utilización de la memoria como un cúmulo de material que está a disposición del fenómeno creativo, Griffero propuso una estética que invitaba a revisar los códigos escénicos del teatro chileno que se hacía en el país hasta ese momento.
Este autor, del cual, junto con Celedón se espera legado escrito de su visión artística y trabajo, nos propone un teatro de imágenes más que de psicología donde los signos que conforman los mensajes se nos presentan tanto en los textos (dramaturgia de su autoría), las actuaciones (es director de sus obras) y en los espacios (Dramaturgia escénica hecha por él), manejándolos en su totalidad, pues estos son los elementos de su obra de arte, obra que le pertenece por completo y en donde los actores no son más que un elemento más. Así como tenemos que ir al museo para ver un Matta, para ver un Griffero no nos queda más que esperar uno de sus estrenos siendo el último Éxtasis o la senda de la Santidad de 2005. Actualmente es docente en Universidad Arcis, dirigiendo montajes de egreso y dictando clases.
Los invito a conocer su trabajo… posee sito web
www.griffero.cl, donde encontraran sus textos, fotos de los espectáculos, biografía y opinión.

No hay comentarios: